¡PISTAS, HANGARES Y MÁS! CONOCE LOS SECRETOS DEL ECOSISTEMA DE UN AEROPUERTO

Prensa BAER. – Para la mayoría, un aeropuerto es solo un lugar de paso. Pero la verdad es que cada terminal es un gigantesco cerebro logístico, que nunca duerme. Más allá de las tiendas y salas de embarque que todos conocemos, cada rincón tiene una función vital para que miles de personas y cargamentos se movilicen de forma segura. Si te apasiona la aviación, o simplemente sientes curiosidad, acompáñanos a descubrir los secretos detrás de estos colosos del transporte.

¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO UN AEROPUERTO?

Las diferentes partes de estos recintos, comprenden de un sistema interconectado para el movimiento y la maniobrabilidad de pasajeros y aeronaves, donde encontramos:

LADO AIRE

Este espacio se puede identificar como la Zona de Seguridad Restringida (ZRS), donde su uso está orientado a las actividades con las aeronaves, por ello su acceso es exclusivo para personal autorizado y vehículos especializados.

Pista de despegue y aterrizaje: son superficies totalmente pavimentadas, diseñadas para soportar la velocidad y el peso de las aeronaves. Su orientación busca alinear su dirección con los vientos predominantes, principalmente que estos vengan de cara, con el objetivo de garantizar la estabilidad en el momento del despegue y aterrizaje.

Calles de rodaje (Taxiway): estas conectan las pistas con otras zonas del aeropuerto, como las plataformas. Son las vías internas por donde se desplazan las aeronaves en tierra.

Plataformas de estacionamiento: el lugar donde las aeronaves se detienen para el embarque, desembarque, carga de equipaje y abastecimiento de combustible.

Hangar: sitio exclusivo para el mantenimiento, la inspección o la reparación de las aeronaves.
Cabe señalar que un pequeño error de cálculo en estas áreas, puede conducir a un retraso importante o, peor aún, accidentes graves, por ello es vital que todo debe estar perfectamente sincronizado.

LADO TIERRA

Podríamos definir este sector como la cara visible de la terminal, donde el público en general dispone una vez al ingresar al recinto aéreo. Cada lugar está creado para la experiencia del pasajero, distribuidos de la siguiente manera:

Terminal de pasajeros: es el epicentro del flujo de viajeros, donde se concentran encuentran los check-in, áreas de espera, controles de seguridad y aduanas.

Zona comercial: incluye tiendas, oficinas de cambio de divisas, restaurantes, cafeterías, agencias de alquiler de vehículos terrestres, etc. Aunque muchos pasajeros la aprovechan para pasar el rato.

Estacionamientos y accesos: estos lugares son fundamentales para el primer contacto con el aeropuerto, disponen de zonas exprés de duración corta, así se encuentran áreas para larga estadía.

Servicios administrativos y de atención al público: aquí se ubican módulos para información al pasajero, servicio al cliente, asistencia a personas con discapacidad, etc.

En resumen, un aeropuerto es un sistema perfectamente sincronizado, donde, desde pistas de despegue y aterrizaje hasta la terminal de pasajeros, cumple una función vital en un gran ecosistema.

Conocer su complejidad, nos ayuda a apreciar el increíble trabajo logístico que hay detrás de cada vuelo, garantizando no solo la eficiencia, sino la seguridad de todos. La próxima vez que visites uno, verás más que un simple lugar de paso: verás un cerebro operativo de la aviación civil.

TEXTO: RICHARD ESPINOZA GARNIER/ MARILYN HERRERA/ JHORDANA CHACÓN.

FOTOS: PRENSA BAER.

SÍGUENOS

¡50 AÑOS! AEROPUERTO DE PORLAMAR, PUERTA QUE CONECTA A MARGARITA CON EL MUNDO

Prensa BAER. - El Aeropuerto Internacional GJ. Santiago Mariño de Nueva Esparta, no es solo un conjunto de pistas y terminales; es la arteria...

¡TU REPORTE ES CLAVE! BAER LANZA NUEVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA SEGURIDAD AEROPORTUARIA

Prensa BAER. - En un esfuerzo por optimizar y fortalecer la seguridad operacional en las terminales aéreas, Bolivariana de Aeropuertos (BAER) impulsa la cultura...

INICIAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE PISTA EN AEROPUERTO DE EL VIGÍA

Prensa BAER. - El Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía, estado Mérida, dio inicio a los trabajos de rehabilitación en la Pista...
¿En qué podemos ayudarle?